Wiki se le llama a un espacio en internet que está reservado
para dar información de algún tema. Algunas wikis pueden ser de temas variados,
como Wikipedia por ejemplo, o WikiHow que habla de cómo (tal cual dice el
nombre) hacer acciones. Sin embargo también pueden existir wikis destinadas a
un tema en partículas. Podría tratarse de una wiki acerca de gramática y
ortografía, matemáticas, salud, o incluso existen wikis destinadas a películas,
series o libros en particular.
Hablaremos particularmente
para qué nos pueden servir las wikis para el ámbito laboral y estudiantil.
Estas páginas
reciben su nombre del hawaiano “wiki” que quiere decir rápido. Casi juraría
que, como yo, muchos de ustedes ignoraban su significado y proveniencia.
Las ventajas de las
wikis tanto en la escuela y trabajo, pueden coincidir, sin embargo, como las
wikis proveen información, es posible que nosotros como alumnos acudamos más a ellas.
Las wikis fomentan la búsqueda de información,
aunque pueden hablar de aspectos variados, suelen tener artículos que hablan de
un tema en particular, además, como se encuentran en la maravillosa web, nos
reducen en tiempo de búsqueda, pues podemos usar la ventaja de utilizar
palabras clave para buscar un tema en particular.
Nosotros como
alumnos, y en particular, alumnos online tenemos el deber de investigar más a
fondo, pues aunque la información que nos brindan es extensa, tenemos la
obligación de investigar más, de ver otros enfoques y otras perspectivas.
Además de que
podemos investigar, as wikis nos ofrecen la ventaja de modificar la información
en tiempo real. Bien, éste servicio puede ser comunitario y colaborativo, pues
maestros y alumnos pueden y deben enriquecer la información ofrecida. Y de ésta
manera se pueden ofrecer wikis académicas específicas de un grupo estudiantil,
materia, licenciatura, etc. Esto desarrolla habilidades de colaboración. Entre
los servicios colaborativos que podrían ofrecer de manera académica, por
ejemplo: elaborar glosarios, enriquecer temas, re-elaborar libros de texto y
crear contenidos entre otros.
Al poder crear
wikis y artículos, los alumnos egresados o con más experiencia podrían crear
artículos ayudando a los recién ingresados y a los que todavía se encuentran
estudiando.
Las ventajas de las wikis para el trabajo laboral, a mi
parecer, son casi las mismas, variadas
en contexto.
Al igual que en el
ámbito estudiantil, se puede acceder a información variada. Por ejemplo, si
presentamos problemas técnicos o tecnológicos, las wikis podrían ofrecernos
información acerca de los programas de Office, información acerca de creación
de artículos y tesis, así como información de temas escolares (si el trabajador
de que hablamos es un maestro).
Los empleados
podrían crear una wiki, y como la información se puede manipular, la pueden
gestionar entre todos, de ésta manera, se puede acceder a la información que se
brinda, desde cualquier computadora.
Las wikis podrían reducir el tiempo de trabajo
cuando se hacen proyectos en equipo. Además, después de alguna ausencia, las
wikis podrían ejemplificar la
información perdida, esto se aplica también para al ámbito académico.
Concluyo diciendo
que las wiks proporcionan mucha información. Y no necesariamente sólo para
éstos dos ámbitos antes dichos. Estas
páginas nos dan información necesaria en cualquier momento, información social,
información histórica. Nos brinda datos acerca de preguntas que nos puedan
surgir.
Son una gran herramienta,
así que es nuestra responsabilidad usarlas de manera correcta analizando la
información, buscando más a fondo, y sobre todo, no modificando su contenido de
manera irresponsable, pues ésta información es la en un futuro llegará a otros.